
SOL I LLUNA
Mamás de día
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *








Psicomotricidad
La psicomotricidad en los niñ@s se utiliza de manera cotidiana. La aplican corriendo, saltando, jugando con la pelota. Se pueden aplicar diversos juegos orientados a desarrollar la coordinación, el equilibrio y la orientación.
En los primeros años de vida juega un papel muy importante, porque influye valiosamente en el desarrollo intelectual, afectivo y social del niñ@.
- A nivel motor, le permitirá dominar su movimiento corporal.
- A nivel cognitivo, permite la mejora de la memoria, la atención y concentración y la creatividad.
- A nivel social y afectivo, permitirá conocer y afrontar sus miedos y relacionarse con los demás.
La psicomotricidad se divide en:
· Gruesa: coordinación de movimientos amplios, como: rodar, saltar, caminar, correr, bailar, etc.
· Fina: movimientos de mayor precisión como: rasgar, cortar, pintar, colorear, enhebrar, escribir...
Ambientes y talleres




Arte
La expresión plástica es muy importante en los primeros años de desarrollo de un/a niñ@. En ella:
- Favorecemos el desarrollo de la creatividad y la imaginación.
- Ejercitamos la motricidad manual.
- Experimentamos con distintos materiales, explorándolos a través de los sentidos y descubriendo sus colores, olores...
Nuestro principal objetivo es que a través de las artes plásticas l@s niñ@s puedan expresarse.








Biblioteca
A través de la narración de historias estaremos haciendo del niñ@ un ser más creativo e innovador, y al mismo tiempo, conocedor del mundo del que es parte.
Un/a niñ@ que desde pequeñ@ asocia la lectura a un momento de gozo y placer va a contar con una herramienta fundamental para la adquisición de conocimientos, y a la vez, aprenderá a leer y a procesar la información correctamente.
Leerles historias los motiva a hablar y los estimula en su desarrollo psicomotor, cogen los libros para manipularlos con su boca, palpan las diferentes texturas, observan las formas y colores de las ilustraciones o simplemente los tiran al suelo.
Además, aumenta su capacidad de prestar atención y de concentrarse.
Juego simbólico
El juego es la actividad básica del niñ@, es innato, libre, voluntario y espontáneo. es la manera que tienen los niñ@s de conocer su mundo, de aprender, de integrarse y de crecer con creatividad y autonomía. cada niñ@ elige el juego o juguetes que desea, sin intervención del adulto.
Llamamos juego simbólico a la capacidad de realizar representaciones mentales y jugar con ellas. Incluye disfrazarse, jugar a las tiendas, a las cocinitas, a ser médicos o mamás y papás, a ser el protagonista de los dibujos animados, bomberos, policías, princesas, jardineros, maquinistas, actores, piratas... y cualquier juego donde la imaginación les lleve.




Música
Entonar canciones a los bebés y escuchar música con ellos, además de producir cambios a nivel fisiológico, desarrolla un fuerte vínculo afectivo, que favorece su inteligencia emocional. Asimismo, a nivel psicológico, despierta, estimula y desarrolla emociones y sentimientos.
Los estudios reflejan que la música favorece la capacidad de los niños para la atención y la concentración. La música estimula la memoria, el análisis, la síntesis y el razonamiento, y por lo tanto, el aprendizaje.
La música es una manera de expresarse que desarrolla la creatividad y la imaginación.
Al combinarse con el baile, estimula los sentidos, el equilibrio, y el desarrollo muscular.